Ir al contenido principal

Primera escuela de aprendizaje: LA FAMILIA

Más de una persona ha escuchado y evidenciado que TODO EMPIEZA POR LA CASA. Esta frase que tan fácil y comúnmente escuchamos, guarda una verdad inmensa. 

En el HOGAR o en cada FAMILIA se aprenden por vez primera: los sonidos, los colores, las letras, las caricias, las sonrisas, las peleas, los disgustos, los hábitos y pare ud. de contar... que van configurando de una forma especial nuestra personalidad y nuestra forma de ver y entender el mundo.

Todo parte realmente de tu núcleo familiar. Cuando papá y mamá traen al mundo un nuevo ser, comienza toda una nueva aventura (dinámica, alegre, con días no tan buenos y otros divertidísimos) llena de aprendizajes, experiencias, batallas y planteamientos únicos, que en el día a día se van vislumbrando y resolviendo para hacer del nuevo integrante LA MEJOR PERSONITA DEL MUNDO.

Hay que entender que en una familia recae una inmensa responsabilidad de formación y acompañamiento de cada uno de los miembro que la forma. Los principios o valores que nos definen como seres humanos se comienzan a vivir en el centro de nuestro hogar: la cooperación, el respeto, la solidaridad, la alegría, el trabajo en equipo, el orden, la comunicación, el perdón, la sinceridad y confianza, más toda la variedad de virtudes que se conocen, se APRENDEN Y VIVEN EN CASA primeramente, para luego replicarlos en la sociedad de la que formamos parte. El Papa Francisco nos recuerda "La familia es la primera escuela de convivencia fraterna, allí aprendemos a abrirnos a los demás, a crecer en libertad y en paz y esto se proyecta luego a cualquier relación". 



El o la que es PADRE O MADRE, debe concientizar que su labor primordial es LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS y con ella, el acompañamiento diario de los mismos. Y otra vez nos dice el Papa Francisco "Los hijos necesitan el buen ejemplo y la guía prudente de sus padres, para que no sufran una situación de orfandad o desorientación....  La ausencia de la figura paterna y materna puede dejar lagunas y heridas en la educación de los jóvenes.  Los jóvenes, sin guías de los que fiarse, pueden llenarse de ídolos, que terminan robándoles el corazón, la ilusión, las auténticas riquezas y la esperanza. Los jóvenes necesitan ser amados y aceptados incondicionalmente por sus padres".

Los invito a revisar estos dos portales, donde encontrarán información clave y necesaria para ampliar más sobre este tema y otros más:

http://lafamilia.info/ 

http://www.ipef.com.ve/index.php






  

Comentarios

  1. Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros a través de la web !!! Adelante :)

    ResponderEliminar
  2. Ahora disponemos del excelente medio que es la web. Todos somos expertos en algo: sigue comunicando tu pensamiento y tu experticia.

    ResponderEliminar
  3. Mariiii que bueno este blog. Me encanta

    ResponderEliminar
  4. Gracias a todos.. por aquí seguiremos comunicando y aportando ideas! :)

    ResponderEliminar
  5. Me encanta Mariana, sigue adelante

    ResponderEliminar
  6. Me encanto esto!!!... Gracias por compartir!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...