En esta oportunidad quería compartir una idea que trato de vivir diariamente en casa [aunque confieso que a veces cuesta ;-) ] y que desde pequeña lo experimenté en mi familia...
El Hogar, el propio centro de nuestra casa, es el ambiente por excelencia dónde nos vamos desarrollando como persona, y todo lo que ese significado trae, a saber: ponemos a relucir nuestras aptitudes, las virtudes que nos definen, los vicios o defectos que nos distinguen...y se nos da por naturalidad la convivencia social, y aquí es donde pondré la lupa.
Para crecer personalmente y de buena forma, hay una premisa básica que encontramos resumida en el nuevo mandamiento de nos dio Jesús: "Aménse unos a otros como Yo los he amado" y que también la encontramos definida como la regla de oro: "Haz y trata a los otros como quieres que te traten a ti". Y es que definitivamente la clave de saber convivir en familia, entre hermanos, amigos, vecinos, ciudadanos, etc., está en pensar primero en el otro y luego en uno mismo. Esto se lee rápido y fácil, pero vivirlo...como cuesta!
La primera escuela que tenemos para desarrollar esa donación, entrega al otro o solidaridad, se tiene en nuestros hogares. Cuando nos damos cuenta por ejemplo que papá antes de salir a trabajar es el primero en levantarse, montar el café, preparar los desayunos, revisar noticias y compartir 5 minutos antes que el reloj marque las 8am, es un simple ejemplo de cómo se puede iniciar una jornada pensando en el otro... O cuando nos damos cuenta que durante el día o recibes una llamada o un mensaje a tu celular de tu mamá preguntando cómo estuvo el día, si tu hija o hijo comió bien y durmió suficiente, si te hace falta algún producto, etc., es otra vivencia de como el otro realmente importa y es gratificante.
Verdaderamente superar el egoísmo o ese tenerte siempre como centro e importancia de todo, es la lucha que se nos plantea diariamente. Suena como ir contracorriente, porque la sociedad, los medios de comunicación y las propias amistades te invitan a que: "siempre pienses en tí", "tú eres lo más importante", "concéntrate primero en tí", "primero satisfacer el Yo" y pare ud. de contar las invitaciones con las que puedes encontrarte (que una tía resumía así: "lo más fácil es siempre pensar en el Yo, Me, Mi, Conmigo..."). Y no quiero decir, que seremos entonces unos mártires de ahora en adelante, ni mucho menos que no tendremos más nunca un espacio dedicado a nuestra propia vida, caprichos y alegrías... sino es una reflexión o más bien una invitación a entender que es EN EL DARSE Y ENTREGARSE POR EL OTRO dónde nos realizamos plenamente como seres humanos y se encuentra parte de la verdadera felicidad...
San Josemaría Escrivá de Balaguer decía "...la caridad es el punto de arranque de cualquier actividad de un cristiano" y es que cuando haces las cosas POR AMOR Y CARIÑO DE ESE OTRO QUE TIENES CERCA salen fácilmente. Haz el intento, verás los resultado!! y sigue diciendo este gran santo:
El Hogar, el propio centro de nuestra casa, es el ambiente por excelencia dónde nos vamos desarrollando como persona, y todo lo que ese significado trae, a saber: ponemos a relucir nuestras aptitudes, las virtudes que nos definen, los vicios o defectos que nos distinguen...y se nos da por naturalidad la convivencia social, y aquí es donde pondré la lupa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSEX6oKG8eD5hwzP1mYSgsjMsith5fcA3qTCP17Dqod7TwXiFnXB1k0z73Je2WD2TK8fRJ1kX2rLY-ABQ-85F1oOSVo5zUzmxCUur3x6ggvkU-rJlv8AID2-6s3lW7Y2Qy6BV4o4fyHSM/s200/cooperacion.jpg)
La primera escuela que tenemos para desarrollar esa donación, entrega al otro o solidaridad, se tiene en nuestros hogares. Cuando nos damos cuenta por ejemplo que papá antes de salir a trabajar es el primero en levantarse, montar el café, preparar los desayunos, revisar noticias y compartir 5 minutos antes que el reloj marque las 8am, es un simple ejemplo de cómo se puede iniciar una jornada pensando en el otro... O cuando nos damos cuenta que durante el día o recibes una llamada o un mensaje a tu celular de tu mamá preguntando cómo estuvo el día, si tu hija o hijo comió bien y durmió suficiente, si te hace falta algún producto, etc., es otra vivencia de como el otro realmente importa y es gratificante.
Verdaderamente superar el egoísmo o ese tenerte siempre como centro e importancia de todo, es la lucha que se nos plantea diariamente. Suena como ir contracorriente, porque la sociedad, los medios de comunicación y las propias amistades te invitan a que: "siempre pienses en tí", "tú eres lo más importante", "concéntrate primero en tí", "primero satisfacer el Yo" y pare ud. de contar las invitaciones con las que puedes encontrarte (que una tía resumía así: "lo más fácil es siempre pensar en el Yo, Me, Mi, Conmigo..."). Y no quiero decir, que seremos entonces unos mártires de ahora en adelante, ni mucho menos que no tendremos más nunca un espacio dedicado a nuestra propia vida, caprichos y alegrías... sino es una reflexión o más bien una invitación a entender que es EN EL DARSE Y ENTREGARSE POR EL OTRO dónde nos realizamos plenamente como seres humanos y se encuentra parte de la verdadera felicidad...
San Josemaría Escrivá de Balaguer decía "...la caridad es el punto de arranque de cualquier actividad de un cristiano" y es que cuando haces las cosas POR AMOR Y CARIÑO DE ESE OTRO QUE TIENES CERCA salen fácilmente. Haz el intento, verás los resultado!! y sigue diciendo este gran santo:
"¡Si hay tantos hermanos, amigos tuyos, sobrecargados de trabajo! Con delicadeza, con cortesía, con la sonrisa en los labios, ayúdales de tal manera que resulte casi imposible que lo noten; y que ni se puedan mostrar agradecidos, porque la discreta finura de tu caridad ha hecho que pasara inadvertida" (En Amigos de Dios, p. 86-87).Resumiendo: intenta vivir ayudando, pensando y compartiendo sinceramente con los que tienes alrededor...primero en casa..luego en tus círculos de amistades y trabajo, los vecinos... verás como la vida cobra otro sentido y resulta más amable y más alegre.
La práctica es lo difícil!!
ResponderEliminares así Exilde, pero hay que intentarlo cada día :-)
ResponderEliminarExcelentes palabras para recordar la esencia de la vida en comunidad!!!
ResponderEliminarGracias!!! esto hay que retomarlo ya!!! empezando en casa :)
Eliminar