Ir al contenido principal

Educación Personalizada (Víctor García Hoz)

   En esta oportunidad quiero compartir con uds. un estilo de enseñanza, o mejor dicho una manera acertada de llevar a cabo una labor educativa. Desde que era estudiante en el Colegio Santa Cruz de Valencia, recibía parte de este método; luego en los años universitarios lo comencé a estudiar un poco más. Seguidamente, al graduarme de educadora el primer colegio donde empecé a trabajar, llevaba a cabo esta filosofía educativa y más recientemente en mis estudios de maestría, tuve la oportunidad de presentarlo como referente teórico en mi tesis de investigación.

   Quiero hablarles de LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA, obra del español Víctor García Hoz (1972).

   La Educación Personalizada, es aquél movimiento pedagógico o forma de educar que responde al intento de estimular a un sujeto para que vaya perfeccionando su capacidad de dirigir su propia vida; es decir, desarrollarse participando con sus características peculiares en la vida comunitaria. Ella se justifica como estímulo y ayuda a un sujeto para la formulación de su proyecto personal de vida y para el desarrollo de llevarlo a cabo. 

   No se trata de un modo de entender la educación enmarcado en alguna corriente filosófica, psicológica o pedagógica concreta, sino que está abierta a todas las corrientes razonables de pensamiento. (García Hoz, 1988).

Una idea central de la educación personalizada es que los seres humanos son “seres concretos”, individuos con una humanidad común a la vez que con una identidad personal y diferente de los demás, siendo a estos seres concretos a quienes, en concreto, ha de educarse. Se destaca que precisamente lo que hace real a cada hombre es el ser persona. Por eso un aspecto novedoso y básico de este movimiento, es el referido a la identificación de los principios fundantes y dimensiones de la misma persona, a saber: 
  1. El de identidad, que hace a la persona “ser ella misma”, y en el que quedan enmarcadas la singularidad, la autonomía, la dignidad y la libertad; 
  2. El de apertura a todo tipo de realidad, que le hace salir de sí misma; 
  3. El de origina- ción, que manifiesta la imposibilidad de ser por sí misma, es decir, el saberse cre- atura. Asimismo distinguen, en la persona cuatro dimensiones: la corporal, la afectiva, la intelectiva y la volitiva, profunda e íntimamente unidas.


Alba García Barrera (2012- revistadepedagogía.org), la sintetiza así: 

  • La educación personalizada atiende a lo que las personas tienen en común, y lo que tienen de propio; aúna las exigencia de la individualización y socialización educativas, y constituye el tipo de educación más acorde con las profundas necesidades humanas y las condiciones del hombre en la sociedad tecnificada en que vivimos;
  • Estimula a cada sujeto para que vaya perfeccionando libre y responsablemente la capacidad de dirigir su propia vida; 
  • Proporciona una formación integral, capaz de poner unidad en todos los aspectos de la vida de cada ser humano; 
  • Propugna la participación de profesores, alumnos y padres en todo lo que es y supone la vida de la institución educativa; 
  • Se ajusta a la existencia de valores universales y objetivos, acordes con el bien, la verdad, la belleza; 
  • Se ocupa de formar en alumnos, profesores y padres el espíritu crítico frente a toda la información que reciben, para que sepan discernir la verdad del error, única forma de evitar la manipulación de las ideas.
   Para conocer un poco más del tema te invito que visites el siguiente enlace, que de manera resumida pero muy bien explícito te dará información del tema tratado:



o si prefieres adquirir su obra titulada "Educación personalizada" publicada en 1972 y con varias ediciones y reimpresiones, así lo puedes hacer. Puedes chequear el libro online en la sección de Libros de Google visitando:






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...