Hace un mes atrás me tocó dar una charla sobre la alegría... aquí dejo algunas ideas para compartir!! espero les saque una sonrisa al menos :)
ALEGRÍA: Sentimiento de placer que tiene
una persona cuando se produce un suceso favorable o cuando obtiene una cosa que
deseaba, y que suele expresarse externamente con una sonrisa, con risas, etc.
Pero hay
otras formas de alegría.
- Alegría falsa.- Unida a gozos dañinos. Por ejemplo, a veces
se llama vida alegre a un comportamiento perdido, regado de alcohol, sexo y drogas. Es una triste vida aunque rebose de
energía, placeres y risa tonta. Llamemos a las cosas por su nombre: el desenfreno, borracheras, y
gustos satisfechos son lo que esas palabras indican, y poco tienen que ver
con la alegría. se parece a la auténtica sólo
por fuera, como las naranjas dulces y las amargas.
- Alegría superficial.- Es el caso de quien se ríe por todo y nada
le importa. No se entera de las dificultades y nada quiere saber de
problemas, cierra los ojos a la realidad para seguir riéndose. Quizá no
necesite de diversiones y exteriormente parece alegre, pero le falta
contenido.
- Alegría sentimental.- Consiste en estar o sentirse satisfechos.
Tiene lugar cuando uno se encuentra bien, le salen las cosas como pensaba,
el triunfo acompaña, hace un tiempo agradable. Dice: estoy bien, estoy
contento. Deseamos estar así, pero notamos que falta algo, vemos que esta
alegría es transitoria. Bienvenidos sean los éxitos y sentimientos de bienestar.
- Alegría-virtud.- Es el hábito de mantener el
ánimo contento, con independencia de las circunstancias exteriores. Esta
cualidad no está supeditada al alcohol ni a los sentimientos sino que es
una actitud interior, que se adquiere con repetición de actos.
¿Cuáles son estos Actos de alegría podemos
preguntarnos? Son actos de la propia voluntad que decide conservar el buen
ánimo aunque las cosas no vayan bien. No
se trata de una actitud voluntarista, sino que la alegría verdadera posee un
fundamento real. Es un acto de voluntad basado en hechos. En la medida en que
estos hechos sean grandes y duraderos, la alegría será firme y profunda.
FUNDAMENTOS Y MEDIOS PARA LA ALEGRÍA
1. La
alegría se puede basar en los éxitos laborales, el dinero, la salud, la
comodidad, el éxito social, etc. Pero en estos casos, el contento es algo
inestable pues dependerá de que haya buenas noticias en estos asuntos, que por
ser materiales son de por sí perecederos. Por esto, cuando la alegría se basa
en lo terreno, hay abundantes probabilidades de que se venga abajo. FUNDAMENTO
DÉBIL.
2. Para
alcanzar un gozo más estable, hay que dirigir la mirada hacia el alma, que es la parte duradera del hombre. En este sentido, la adquisición
de bienes espirituales o buenas cualidades, benefician al alma y son una base
más firme para la alegría. FUNDAMENTO ESTABLE.
3. Sin
embargo, si todo se basa en las propias fuerzas, es fácil que el edificio se
tambalee y notamos falta de solidez pues tenemos experiencia de nuestra
debilidad. De modo que conviene buscar un fundamento más seguro para nuestra
alegría. Esta base más estable se
encuentra en los bienes sobrenaturales y las fuerzas divinas, que no fallan.
De ahí que las personas que destacan por su gozo más firme
son los santos. FUNDAMENTO SÓLIDO
Los
fundamentos más seguros para una felicidad verdadera
son: la filiación divina, el amor de
Dios y la maternidad de María. Estos grandes bienes divinos no se alteran
por las circunstancias exteriores y sirven para mantener la alegría en
cualquier situación. Sea cual fuere la dificultad, uno sigue siendo hijo de
Dios y de María, y el Señor nos sigue amando.
La
alegría forma parte, pertenece a la esencia de la santidad,
estamos contentos porque hemos conocido y creído en el amor que Dios nos tiene
(I Juan, IV, 16), porque Dios es nuestro Padre que nos quiere tiernamente,
porque el Hijo se ha hecho hombre en el seno de la Virgen María y ha dado su
vida por cada uno de nosotros personalmente. Esto es un gran motivo entonces de
alegrarnos. Como nos recuerda SJME “La alegría que debes tener es sobrenatural,
que procede de abandonarlo todo y abandonarte en los brazos amorosos de nuestro
Padre-Dios” (Camino #659)
¿Medios
sobrenaturales para mejorar en alegría?
- La oración es un gran medio para recuperar la alegría, conversa
con el Señor, dedica aunque sea unos 5 minutos de abrir tu alma a Jesús y
verás cómo poco a poco te sentirás y estarás más alegre. La confesión.- Produce alegría inmediata. Es algo muy
comprobado. Al recuperar la unión con Dios el alma se alegra.
¿Medios
humanos para estar alegres?
- Esforzarse por sonreír sinceramente. Es un
acto externo, pero ayuda a realizar el interno de elevar el ánimo. Una
sonrisa puede ser, a veces, la mejor muestra de espíritu de penitencia”
(Forja, 149).
- La mortificación activa -la que uno busca
realizar-.- Pues las pequeñas victorias ayudan a estar contentos. También
el ofrecimiento a Dios de los sufrimientos pasivos puede ayudar, pero esto
exige mayor visión sobrenatural.
- El servicio al prójimo, pues este olvido de sí
mismo libera de muchas preocupaciones, y darse sinceramente a los demás es
de tal eficacia, que Dios lo premia con una humildad llena de alegría.
- Algunos medios más rudimentarios para estar
contentos son: dormir
lo suficiente, una ducha caliente, un vaso de vino -si es buen vino dirá
alguno-, una lectura agradable, un paseo, excursión o deporte, una
conversación amistosa, frecuentar amistades, etc.
Hay que animarse a luchar por estar siempre
alegres, procurando olvidarse de sí misma, aceptando las contrariedades que
llegan…y sabernos abandonar en Papá Dios. (Francisco Carvajal).
Los
combates de la vida interior, de las dificultades que en el camino vamos
consiguiendo, de la labor apostólica… son batallas de Dios que se combaten con
alegría. Santidad con buen humor. No es cuestión de temperamento, sino de
vida interior. Cómo recordaba SJME “La alegría de un hombre de Dios, de una
mujer de Dios, ha de ser desbordante: serena, contagiosa, con gancho… en pocas
palabras, he de ser tan sobrenatural, tan pegadiza y tan natural, que arrastre
a otros por los caminos cristianos” (Surco, #60) y que no se nos olvide: Un fiel alegre, sonriente tiene como sumo gozo haber encontrado al
Señor en sus vidas. (Francisco Carvajal)
Pensemos siempre ¡Cómo sería la mirada
alegre de Jesús!: la misma que brillaría en los ojos de su Madre…Virgencita que sea nuestra alegría como la
tuya: de estar, tener y servir al
mismísimo Dios Nuestro Señor.
Mariana Dorta de Castro
Comentarios
Publicar un comentario