Ir al contenido principal

¡¡Ya viene..está cerca La Navidad!!

Luego de estar ausente por un mes (mucho trabajo y varios quehaceres en casa) decidí escribir un poco y así compartir con uds. unas cuantas ideas que tuve la oportunidad de escucharle a un sacerdote muy querido y único este jueves y que las tome y ahora se las transmito, con mi toque especial ...


¿Por qué diciembre es el mes más bonito del año? ¿Qué es lo que realmente celebramos en Navidad? ¿Qué es lo que hace especial cada vez que se acerca el 25 de diciembre?

Me gustaría empezar diciendo que LA NAVIDAD celebra la venida de Jesús a nuestras vidas, es Dios que viene a nuestro encuentro y es la oportunidad precisa para comprender que hay que mirar a Jesús como nuestro Salvador. ¿Y de qué nos viene a salvar? pues es sencillo y grandioso a la vez: Viene a restaurar la armonía perdida con la desobediencia de Adán y Eva; a reparar el pecado y el mal, pero sobretodo viene a restaurar nuestra filiación divina, es decir, el sabernos Hijos de Dios.

Con el nacimiento del Niño Jesús podemos evidenciar las 3 principales "Manifestaciones del AMOR":

1) Deseo de estar en compañía de la persona amada. Jesucristo, el "Dios con Nosotros" anhela nuestra compañía, nuestra cercanía y sobretodo nuestro darnos su amor.

2) Irse pareciendo a la persona amada (identificándose con ella, complaciéndola...). Que amor más grande la de Dios por sus hijos, que asumió la naturaleza humana, se hizo uno de nosotros (menos en el pecado): concebido en el vientre de la Virgen María, naciendo en un hogar, aprendiendo un oficio, respetando y queriendo a sus familiares y amigos, ayudando al necesitado, cansado de tanto trabajar, socorrer al enfermo...compartiendo cenas y bodas con allegados... Se hizo hombre sin dejar de ser Dios (que misterio de FE tan grande y hermoso).

3) La capacidad de sacrificarse por la persona amada. Que amor más grande es el que da la vida por sus hermano.... y Jesús murió por ti y por mi para rescatarnos de nuestras faltas y darnos la oportunidad de ganarnos el Cielo para siempre...



En esta época de Adviento, de espera y preparación para la Navidad, hagamos el esfuerzo por agrandar nuestra ESPERANZA, entendiéndola como esa visión positiva de la vida, una visión divina o sobrenatural en la que Dios se hace presente día a día, para ayudarnos a construir nuestra historia personal que termine finalmente con su encuentro; como decía San Josemaría "cada uno en su oficio, en su trabajo y en su familia, encontrémonos con Jesucristo y empecemos a buscarle, tratarle y quererle" y como una vez escuché que la Esperanza,es la ciencia, la virtud de saber esperar en la grandeza de nuestro Dios... abandonarnos en Él.    

Cierro este pequeño  artículo resaltando la idea central del Padre Cassidys, vayamos a Jesucristo para que ÉL nos ayude, dependemos de su amor, de su misericordia... comprendamos que Dios viene al mundo para sacarnos de nuestras preocupaciones...de nuestras miserias, en 2 palabras: del pecado; y confiemos que con su ayuda y gracia alcanzaremos nuestra meta: EL CIELO. 

Que tengan una muy FELIZ NAVIDAD y que el Niño Dios nazca de verdad en nuestros corazones y seamos cada día mejores personas e hijos de Dios.
Esperemos con la alegría su llegada y al recibirlo trasmitamos su amor y cariño a los que nos rodean.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...