Ir al contenido principal

Hace un Año ya... algo del Matrimonio...

Un año exacto se ha cumplido!!!, hace unos pocos meses atrás me animé a escribir y dejarles un poquito de mis inquietudes, pensamientos y reflexiones... realmente ha pasado muy rápido, aún me cuesta creer que el Blog ya lleve más de 1430 visitas o lecturas de los artículos que mes a mes me atrevo a escribir... me lleno de emoción y orgullo :)... gracias a todos por confiar en mí y en lo que cada publicación busca transmitir...Espero siga llenando sus expectativas y puedan compartirlo con muchos más contactos!! 

Como estamos de aniversario, hoy quisiera compartir algunas ideas sobre un grandioso, hermoso, retador y a veces álgido tema: EL MATRIMONIO, LA FAMILIA Y LOS HIJOS.


Tengo en estos momentos como libro de cabecera la última Exhortación Apostólica del Papa Francisco: "Amoris Laetitia" que al castellano lo traducimos como "La Alegría del Amor" y su raíz y tema fundamental es sobre el amor en la familia. Se los recomiendo totalmente, con una sencillez, claridad pero a la vez una grandiosa profundidad el Papa nos escribe a todos sus hijos y no católicos también, la idea central de que el amor alcanza su mayor esplendor y realización en la constitución de UNA FAMILIA; desde el mismo momento que un hombre y una mujer deciden unirse, respetarse, quererse, apoyarse, comprenderse, disculparse... hasta que la muerte los separe.


Partiendo de lo anterior, me atrevo a decir, que necesariamente se necesita de un ser masculino y un ser femenino para dar inicio a la UNIDAD de vida más grandiosa que puede existir en el planeta: EL HIJO. Una nueva personita que llega a este mundo, es (debería serlo siempre) resultado de la expresión de amor más inmensa que 2 personas, hombre y mujer, pueden darse

A través de la donación total, íntegra de estos seres y con el poder divino de Papá Dios, se crea una nueva persona: con todos los talentos, potencialidades, cualidades, personalidad... que podrá desarrollar y realizar a lo largo de toda su vida.
De allí la importancia que tiene el SER PADRE Y SER MADRE, pues bajo tus hombros, tienes el regalo o el don más hermoso que pueda haber en este mundo. En el seno de una familia se dará el espacio necesario para que cada nuevo integrante que llegue, aprenda a SER PERSONA.
Hay que apostar por rescatar el verdadero sentido del matrimonio, como el Papa nos invita. En una sociedad actual, centrada básicamente en lo material, el placer por el placer, la comodidad y el egoísmo, se hace urgente, los lemas de: "desvivirse por el otro", "querer primero el bien del otro" y "pensar en ayudar y acompañar siempre al otro". Estas son las claves para que las Familias de hoy sean espacios de VERDADERO ENCUENTRO, APOYO Y AMOR. 


En una familia (independientemente de la cantidad de miembros que la formen) es importante que los esposos se quieran, se hagan respetar y por sobre todas las cosas, se sepan escuchar. de igual forma los hijos hacia los padres, los hermanos entre ellos, los padres hacia los hijos, etc. Hay que crear conciencia y formarse (hay muchísimo material y especialistas verdaderos en el tema) para ayudar a construir MÁS Y MEJORES FAMILIAS, pues con ello, lograremos cambiar este mundo.., que a mi juicio está: "un poco bastante golpeado moral, social, económico, política y culturalmente".

Cierro esta entrada de aniversario, haciendo énfasis en que para que construyamos un verdadero hogar, una familia de la mejor forma, necesitamos de LA GRACIA DIOS, ese auxilio o regalo especial que nuestro Creador nos da a cada uno de sus hijos, pues sabe que sólo no podríamos, lo necesitamos a Él. Es por eso que los animo a que frecuenten las oraciones, los sacramentos, en especial la confesión y la comunión, pues es de Papá Dios, Jesucristo y el Espíritu Santo (La Familia Divina) que nos llegarán las fuerzas, las luces, las palabras acertadas, las luchas para construir y formar un matrimonio sólido, amado y respetado, que inmediatamente se verá reflejado en nuestros seres más cercanos: hijos, padres, hermanos, vecinos, amigos, etc. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...