Ir al contenido principal

Julio se va y nos recuerda...

Como cada mes, les doy las gracias por seguirme y les envío un cariñoso saludo... a través de mi nueva publicación les invito a reflexionar sobre: EL ORDEN, una virtud grandiosa, que necesita de todo nuestro esfuerzo, de nuestras ganas para alcanzarlo. 

Quisiera comenzar recordando que para cualquier ser humano que desee vivir en tranquilidad, de forma arreglada, sencilla y además serena; debería empezar por practicar este grandioso valor. 
David Isaacs recuerda que una persona adquiere la virtud del orden cuando se "comporta de acuerdo con unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por iniciativa propia, sin que sea necesario recordárselo".

Así definido se lee fácil e interesante... el reto aparece cuando debemos SER ORDENADOS y aprender a colocar cada cosa en su lugar y en su tiempo específico. Con práctica, con deseo de ser cada vez mejores y porque de verdad nos facilita la vida, pongamos todas las fuerzas por vivir el ORDEN. 

Algunas sugerencias para empezar a vivir el orden podrían ser:
  • Exigir a las niños que recojan los juguetes que han utilizado, habrá que facilitarles la labor facilitándoles de cajas de colores, estanterías a su altura, etc. 
  • Cuando son más grandes que tengan un espacio en el que sólo ellas sean responsables del orden, por ejemplo: su cuarto, el escritorio, su closet, etc. 
  • Explicarles el por qué del orden con el fin de que no sean maniáticas del orden por el orden y que vean las ventajas de ser ordenadas. Con visión del futuro, a nadie se le escapa la importancia del orden en un trabajo profesional eficaz.
  • Ofrecer pequeños encargos para cada miembro de la familia, así cada uno será responsable de una actividad y la casa permanecerá más ordenada si se colabora de manera efectiva: alguno se encargará de sacar la basura, otro fregará, uno recogerá su cuarto el otro regará las plantas...
  • Desecha, regala o dona objetos, ropa, zapatos, juguetes, libros que tengas demás en casa o cuarto... Acostumbrémonos a tener y vivir con lo necesario, lo que sea realmente útil, lo demás estará sobrando..ocupando lugar y llenando espacios que podríamos emplear para otras cosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...