En este mundo tan digitalizado es necesario que hagamos un STOP y tomemos al menos unas horas a estar en el contacto con la vida REAL, la naturaleza, la comunicación vivencial... la vida sencilla, la que día a día va pasando y a veces ni nos damos cuenta...
Sabemos que estamos viviendo una época o era tecnológica, con muchos beneficios, no hay duda de ello, pero a veces nos absorve tanto: el celular y sus aplicaciones, las tablestas, la tele, las computadoras...que olvidamos admirarnos de un día soleado o lluvioso, de una niebla espesa o un calor insorpotable, unas guacamayas sobrevolando nuestras casas o una simple planta que nos regala una flor hermosa...
Hagamos un esfuerzo por retomar el contacto con la naturaleza, el ambiente cercano y saquemos el mejor provecho que nos deja... Les dejo un extracto de un artículo que en encontré en el portal: lafamilia.info (http://lafamilia.info/index.php/hijos/educacion-de-los-hijos/8-hijos/educacino-de-los-hijos/2044-estamos-criando-ninos-de-asfalto):
10 Experiencias naturales para niños
Estas son algunas ideas para fomentar dicha sensibilidad en los más pequeños:
1. Realizar paseos por el campo, observar cada árbol, desde sus raíces, su tronco hasta sus hojas y comprender el proceso por el que adquieren los nutrientes.
2. Plantar una hortaliza en el huerto. Lo importante es poder seguir todo su proceso hasta que finalmente se pueda tomar y llevar a casa para realizar una deliciosa preparación con ese alimento.
3. Sembrar un árbol es una experiencia que adoran los niños, hay que dejarlos que tomen ellos mismos la tierra, hagan la abertura y lo siembren con todo el cuidado. Esto les dará la satisfacción de hacer un bien al planeta y con seguridad pensarán dos veces antes de arrancar una hoja o una rama de un árbol.
4. Plantar una semilla en casa y seguir todo su crecimiento. Dejar que el niño se encargue de los cuidados como echarle agua, sacarla al sol, etc. Así no sólo aprende acerca del ciclo de vida, sino también del valor del tiempo y el esfuerzo.
5. La playa y el mar es un escenario bellísimo de naturaleza pura. Además los niños gozan buscando caracolas en su diversidad de formas y colores. También se pueden estudiar los animales que viven en el agua.
6. Observar a los pajaritos en el jardín o en el parque, incluso se les puede llevar un poco de alimento para que los niños se los den.
7. Observar las estrellas al anochecer, algunos niños tienen especial interés por conocer el cosmos, así que se les puede llevar al planetario o invitarles a observar el cielo a través de un telescopio.
8. Realizar excursiones a una granja.
9. Buscar y dibujar insectos, sus formas, sus colores.
10. Cuidar a una mascota.
“Si permitimos que los niños crezcan en contacto íntimo con la naturaleza, su bienestar y el del planeta están casi garantizados. No es una idea romántica, sino una conclusión basada en conocimientos pedagógicos y psicológicos.” pedagogo Manuel Núñez
Comentarios
Publicar un comentario