Ir al contenido principal

Stop a la tecnología, disfrutemos de la naturaleza


En este mundo tan digitalizado es necesario que hagamos un STOP y tomemos al menos unas horas a estar en el contacto con la vida REAL, la naturaleza, la comunicación vivencial... la vida sencilla, la que día a día va pasando y a veces ni nos damos cuenta...

Sabemos que estamos viviendo una época o era tecnológica, con muchos beneficios, no hay duda de ello, pero a veces nos absorve tanto: el celular y sus aplicaciones, las tablestas, la tele, las computadoras...que olvidamos admirarnos de un día soleado o lluvioso, de una niebla espesa o un calor insorpotable, unas guacamayas sobrevolando nuestras casas o una simple planta que nos regala una flor hermosa... 

Hagamos un esfuerzo por retomar el contacto con la naturaleza, el ambiente cercano y saquemos el mejor provecho que nos deja... Les dejo un extracto de un artículo que en encontré en el portal: lafamilia.info (http://lafamilia.info/index.php/hijos/educacion-de-los-hijos/8-hijos/educacino-de-los-hijos/2044-estamos-criando-ninos-de-asfalto):

10 Experiencias naturales para niños

Estas son algunas ideas para fomentar dicha sensibilidad en los más pequeños:

1. Realizar paseos por el campo, observar cada árbol, desde sus raíces, su tronco hasta sus hojas y comprender el proceso por el que adquieren los nutrientes.

2. Plantar una hortaliza en el huerto. Lo importante es poder seguir todo su proceso hasta que finalmente se pueda tomar y llevar a casa para realizar una deliciosa preparación con ese alimento.

3. Sembrar un árbol es una experiencia que adoran los niños, hay que dejarlos que tomen ellos mismos la tierra, hagan la abertura y lo siembren con todo el cuidado. Esto les dará la satisfacción de hacer un bien al planeta y con seguridad pensarán dos veces antes de arrancar una hoja o una rama de un árbol.

4. Plantar una semilla en casa y seguir todo su crecimiento. Dejar que el niño se encargue de los cuidados como echarle agua, sacarla al sol, etc. Así no sólo aprende acerca del ciclo de vida, sino también del valor del tiempo y el esfuerzo.

5. La playa y el mar es un escenario bellísimo de naturaleza pura. Además los niños gozan buscando caracolas en su diversidad de formas y colores. También se pueden estudiar los animales que viven en el agua.

6. Observar a los pajaritos en el jardín o en el parque, incluso se les puede llevar un poco de alimento para que los niños se los den.

7. Observar las estrellas al anochecer, algunos niños tienen especial interés por conocer el cosmos, así que se les puede llevar al planetario o invitarles a observar el cielo a través de un telescopio.

8. Realizar excursiones a una granja.

9. Buscar y dibujar insectos, sus formas, sus colores.

10. Cuidar a una mascota.

“Si permitimos que los niños crezcan en contacto íntimo con la naturaleza, su bienestar y el del planeta están casi garantizados. No es una idea romántica, sino una conclusión basada en conocimientos pedagógicos y psicológicos.” pedagogo Manuel Núñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...