Ir al contenido principal

Tiempo de Adviento y Navidad


Estamos tan sólo a escasos 9 días del NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS, última semana que tenemos todos los católicos para terminar de preparar y disponer nuestro corazón, alma y mente de la mejor forma para recibir al Rey de reyes, Señor de señores, Creador de este grandioso mundo: nuestro querido JESÚS... y que nos vuelve a recordar lo sencillo y humilde que se puede vivir cada día.   Durante el tiempo de Adviento hemos recordado como la Sagrada Familia ha dispuesto y trabajado para recibir al Mesías... La Virgen María y San José son nuestro gran ejemplo de Esperanza, Cariño y Sencillez... tratemos de imitarlo en nuestro actuar y pensar diario. Francisco Fernández Carvajal nos recuerda "Dios había previsto que su Hijo naciera de la Virgen, en una familia como tantas otras, y que en ella se desarrollara humanamente. La vida de Jesús había de ser igual a la de los demás hombres: debía nacer indefenso, necesitado de un padre que le protegiera y le enseñara lo que todos los padres enseñan a sus hijos" (De su libro Hablar con Dios, Tiempo de Adviento).


Las tradiciones y costumbre típicas de esta época decembrina nos invita a vivir en familia y con mucha armonía: El montaje de los nacimientos o pesebres en cada hogar, la corona de adviento, el arbólito, las parrandas navideñas, misas de aguinaldos, las luces y demás adornos que nos encantan y que son reflejo de LUZ Y VERDADERA ALEGRÍA pues estamos a la espera de la llegada de nuestro querido Jesús Niño.

Aprovechemos de estos últimos días para hacer examen, repensar y replantear el sentido de nuestras vidas, y entender como sigue diciendo Fernández Carvejal: "Dios da siempre suficientes señales para descubrirle. Pero hacen falta buenas disposiciones interiores para ver al Señor que pasa a nuestro lado. Sin humildad y pureza de corazón es imposible reconocerle, aunque esté muy cerca" (De su libro Hablar con Dios, Tiempo de Adviento)..

Resultado de imagen para pesebreA disfrutar en familia y con una alegría inmensa que nuestro querido Jesús volverá a nacer en cada uno de nosotros y nos dará las fuerzas y gracias necesarias para seguir adelante con nuestros proyectos familiares, laborales y sociales...

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...