Ir al contenido principal

Trabajo Exitoso …

Algunas ideas que compartir para tomar en cuenta al momento por hacer los trabajos de la mejor forma:

Todos hemos escuchado alguna vez que para tener éxito en tu trabajo debes principalmente quererlo y disfrutarlo. Ciertamente es así, pero no solo basta con amarlo, hay que esforzase día a día por descubrir en él, cómo podemos fluir, cómo reinventarse y dar lo mejor que cada uno tiene en nuestros espacios de competencia…Te invito a que reflexiones sobre estas consideraciones que nos pueden ayudar a sacar más provecho de nuestras jornadas laborales (sea el trabajo u oficio que desempeñes):

1.    Orden, Organización y Prioridades. Definitivamente contar con una cierta secuencia o rutina ayudará que tu labor diaria se torne más fácil de realizar. Es importante llevar una agenda (física o digital) pero anotar, escribir, tachar, etc… todo lo que se necesita plasmar. Te ofrecerá una mayor estructura en tu desempeño. Establece prioridades y esfuérzate por diferenciar lo urgente de lo importante. Valorar el tiempo justo que se invierte en cada jornada.

2.    Trabajo en equipo. Sentirse ayudado, apoyado incluso evaluado por otros, permite y colabora a que tus resultados laborales sean cada vez mejores. No estamos solos, necesitamos unos de los otros. El compañerismo y las orientaciones de mis iguales pueden ofrecer otra visión al trabajo. El dicho “2 cabezas piensan más que una” es realmente cierto. Se puede aprender más de los que están al lado de nosotros, y ellos a su vez de nosotros.

3.    Investigación e Innovación. La creatividad es fundamental. Todas las nuevas ideas que surjan en pro de nuestras misiones siempre darán un plus a la empresa, institución, oficina… a la que pertenezcas. Indagar, buscar nuevas teorías, paradigmas o hallazgos, te harán más experto de tu área. No seamos conformistas, apuntemos más bien a la proactividad. Aunque tu desempeño sea bastante rutinario, métele chispa al mismo, reinvéntate y ofrece nuevas perspectivas.

4.    Dale sentido sobrenatural. El trabajo per se cansa. Pero tenemos que animarnos y  hacerlo por intenciones que hay en nuestras cabezas y corazones. Si vienen días o jornadas fuertes, agotadoras y a veces sin salida a los problemas, ponle FE a la soluciones. Regálaselo a Papá Dios y pídele fuerzas y paciencia. Las cosas que más cuestan, serán las que más valor alcanzarán. Dice San Josemaría Escrivá "Ocúpate de tus deberes profesionales por Amor: lleva a cabo todo por Amor, insisto, y comprobarás —precisamente porque amas, aunque saborees la amargura de la incomprensión, de la injusticia, del desagradecimiento y aun del mismo fracaso humano— las maravillas que produce tu trabajo. ¡Frutos sabrosos, semilla de eternidad!" (En Amigos de Dios, No. 68)



5.    Buen sentido del Humor. Hay que esmerarse por encontrar ratos o minutos en el que podamos sonreír, soltar una carcajada o simplemente buscarle el sentido cómico a nuestras labores. Si se presentan tropiezos, buena cara y ánimo alto, pues todo tiene solución. Ríe y haz reír a tus compañeros de trabajos, eso despeja, disminuye las cargas laborales y relaja :-)

Finalizo citando una vez más a nuestro querido San Josemaría Escrivá:

Compórtate como si de ti, exclusivamente de ti, dependiera el ambiente del lugar donde trabajas: ambiente de laboriosidad, de alegría, de presencia de Dios y de visión sobrenatural "
(En Surco, No. 954)


Comentarios

Entradas populares de este blog

PEQUEÑAS MORTIFICACIONES DENTRO DE LA VIDA DIARIA

Luego de algunos meses de no poder escribir...hoy finalizando el 2do mes del año 2018, les comparto algunas ideas que fui trabajando en el guión de una pequeña clase que daré este próximo jueves en el Preescolar Los Pinos-Intisana de Quito, Ecuador. Disfruten... Vamos a empezar con unas ideas centrales: 1. La Cruz es el símbolo y señal del cristiano porque en ella se consumó la Redención del mundo. El Señor empleó la expresión tomar la cruz  en diversas ocasiones para indicar cuál había de ser la actitud de sus discípulos ante el dolor y la contradicción. La fe nos enseña que el sufrimiento penetró en el mundo por el pecado.  Dios había preservado al hombre del dolor por un acto de bondad infinita. El pecado de Adán, transmitido a sus descendientes, alteró los planes divinos. Con el pecado, entraron en el mundo el dolor y la muerte. Pero el Señor asumió el sufrimiento humano a través de las privaciones de una vida normal (pasó hambre y sed, se cansó en el trabajo…) y ...

Educar... formar... enseñar...

Iniciamos esta travesía a través de la web para dar a conocer experiencias sobre la Educación, la Familia, Valores, Experiencias de Vida, Trabajo Profesional y algo más... esperando que sean de gran utilidad a todo aquél que nos visite; o por lo menos sirvan para hacerlos reflexionar !!! Comencemos planteando una premisa clave en la vida de toda persona que desea superarse y ofrecer algo más a la sociedad: "La Educación es la base de toda persona que aspira ser útil, dejar huella y brindar algún conocimiento al mundo" Entendemos entonces que la educación es el proceso que permite adquirir conocimiento, aprendizaje y hacernos experto en algún área del saber o de las realidades que nos rodean, ayudándonos a descubrir la existencia y verdad de las cosas. Este proceso formativo de la persona humana se extiende en toda cultura, idioma, raza... El deseo de saber, decía Aristóteles, es la definición misma del hombre. Y en esto consiste educar, conocer y comprender...

.Educar Hoy.

Quien ejerza hoy día la profesión de docente, orientador, asesor… tiene que estar claro que EDUCAR HOY ES DIFERENTE. No se si más fácil, más difícil o complicado que unos años atrás, lo que sí se es que es MUY DISTINTO a lo que tradicionalmente hemos estado acostumbrados… En la actualidad los alumnos, sobrinos, hijos (quien los tenga), vecinos que estén en edad escolar (desde el preescolar hasta la universidad) son personas con otros intereses, a los que el mundo de la tecnología y la rapidez o inmediatez de las cosas los han delimitado para accionar o pensar de una forma MUY DIFERENTE a lo que comúnmente estábamos acostumbrados. Hoy, el simple hecho que un contenido nuevo que quieras enseñar, ya esté público y de fácil acceso en las redes, internet, celulares o tablets te exige como docente o transmisor del conocimiento, una actitud frente a la educación de INNOVACIÓN, de mayor SENTIDO COMÚN y por encima de todo eso un reto a hacer del APRENDIZAJE algo llamativo y sobretodo...