Tomé unos días de descanso.. pero ya estoy de vuelta!! a propósito del último artículo que publiqué quiero compartir con uds. el trabajo de grado con el que pude optar al título de Magíster... Todo el tema de la educación especial, los niños con necesidades especiales de aprendizajes, el formar y ayudar al otro; la escuela y las nuevas realidades a las que se enfrentan, es una constante en mí.
Y de allí que quise plasmar en una investigación ardua e inmensamente satisfactoria estas realidades, con ayuda de un acertado tutor (Jairo Medina) y unas ganas inmensas por trasmitir mis inquietudes educativas e investigativas acerca de esto...Les dejo la Síntesis Descriptiva que asoma resumidamente todo la tesis.
![Síntesis Descriptiva - Tesis Mariana Dorta T](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDwpAHmyNIY_73FPtANLTnEDjmPlDCtGtjofyM4106Mwad1o0WFAWd_soyLfk5PqZ7CwVUVEnGkvk9KvhtCqV7GBEFedrbZ64w3dugpXrc1uE3jRavH3q6DzcpoiwJy-7IKey7nJNYCbU/s400/resumen+tesis.png)
Algunas conclusiones importantes logradas en el trabajo de investigación fueron las siguientes:
1-Elementos que posibilitan la inclusión escolar:
•Necesidad de escuchar las instrucciones, aclarar
dudas y permitirle realizar por sí sola el trabajo. •El ejemplo, es un elemento que
favorece las relaciones efectivas; la EE se animará a realizar la actividad y
buscará la aprobación de su trabajo. •Propiciar el trabajo cooperativo,
respeto y comunicación; avance de las normas de convivencia. •Trabajo en equipo con los padres
comprometidos en ayudar a la formación, y poseer una apertura y tolerancia de
los ER; fortalezas internas de los EE y la interacción social libre y sin
forzar entre los estudiantes. •Profesores competentes en la
práctica, formados en integración escolar capaz de desarrollar programas
instruccionales y técnicas didácticas de vanguardia.
2-Elementos que obstaculizan o no favorecen a la integración:
•Pedagogía que no está centrada en
el niño y sus necesidades. •Falta de los recursos,
instalaciones, equipos adecuados, remuneraciones suficientes para los maestros
y profesionales. •Objetivos alejados de la realidad
integradora en el aula y del plan curricular; escasa formación de los docentes
en este tema, la dificultad para brindar igualdad de atención a los estudiantes
y a sus diferencias. •La LOE (2009, artículo 26) no es
precisa para dar a conocer cómo desarrollar las adaptaciones y atención
especial. El CNB del SEVB, es deficiente en lineamientos para llevar a cabo el
proceso de inclusión de niños especiales en aulas regulares; ya que la Ede. Esp. es asumida como una
modalidad de educación =
Discrepancia con la Declaración de Salamanca (1994) y la Unesco (2013). Ellos
plantean la Ede Esp. como una regularidad.
3- Habilidades Sociales que se caracterizaron en el proceso de integración escolar:
4- Líneas
de Acción para el abordaje del proceso de integración escolar.
- nivel institucional. Esto quiere decir que la gerencia escolar y con ella los actores principales de todo proceso formativo: educadores, educandos y familias.
- aspecto legal.
- la adecuación curricular.
- formación del profesorado.
- pedagogía del aula.
- espacios integradores
Comentarios
Publicar un comentario